Primera edición del evento organizado por el Colectivo Dominio Público (CDP). Una Jornada interdisciplinaria que exploró diferentes aspectos del universo hacker en cruce con el arte y el activismo.
Origen y contexto
El proyecto surge del encuentro del CDP con un grupo de gestorxs en el marco de la Diplomatura en Gestión Cultural y Producción en Espacios de la Cultura (UBA – FFyL – Centro Cultural Paco Urondo). Tomando como punto de partida el libro homónimo del periodista Esteban Magnani, cofundador del CDP, se pensó una Jornada para abordar desde una mirada crítica y creativa las tensiones entre libertad y control que supone la era digital.
El evento fue presentado el 30 de septiembre de 2016 y se realizó en el Centro Cultural Paco Urondo, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad de Buenos Aires (UBA) y ubicado en el microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Programa
La propuesta incluyó una serie de charlas, talleres y performances abiertas de forma gratuita a la comunidad, comenzando con dos instancias formativas en programación, a cargo de Puerta 18 y Partido Pirata Argentino.
Las exposiciones, por su parte, fueron introducidas por las performances “Bocetado CopyRight vs CopyLeft” y “Manifiesto Ciberpunks”, del CDP. El primer diálogo estuvo a cargo del Dr. Ariel Vercelli, Esteban Magnani y Leandro Monk, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Software Libre, quienes conversaron sobre algunas de las problemáticas del contexto digital, la cultura libre y los licencias de contenidos en un marco de disputa entre modelos abiertos y restrictivos. La segunda mesa, que sirvió de cierre al evento estuvo a cargo del activista brasileño Pablo Capilé, cofundador del proyecto Fora do Eixo y de la Midia Ninja (Narrativas Independientes, Periodismo – en portugués, Jornalismo – y Acción), quien dio una charla sobre producción cultural, periodismo ciudadano y transformación social.
Durante el transcurso de la Jornada, el artista visual Hernán Bermúdez, junto a Eva Ortemberg, artista e integrante del CDP, construyeron en tiempo real una escultura ciborg hecha con chatarra tecnológica.
Prensa
Jornada Interdisciplinaria “Tensión en la red”
Tensión en la Red
“Tensión en la red”: una crítica tecnológica que cruza la cultura hacker, el arte y el activismo
“Tensión en la red”: una crítica tecnológica que cruza la cultura hacker, el arte y el activismo
“Tensión en la red”: una crítica tecnológica que cruza la cultura hacker, el arte y el activismo
Tensión en la red / Centro Cultural Paco Urondo
![](https://www.estebanmagnani.com.ar/wp-content/uploads/2014/05/tapatensi%C3%B3n-1.jpg)
Para descargar Tensión en la Red (2014) de Esteban Magnani hacé clic acá.