Copia Original

La muerte del autor o el éxtasis de las influencias

Copia Original, la muerte del autor o el éxtasis de las influencias consiste en una obra de danza contemporánea interdisciplinaria donde se ejerce un proceso de investigación no creativo, un proceso de apropiación, copia y transformación de materiales existentes, una curaduría rizomática de fragmentos de otras obras significativas para cada unx de nosotrxs.

Desde la danza, textos y proyecciones la obra indaga las tensiones entre la Copia y el Original.

¿De quién es una idea?
¿Qué es un autor? ¿Qué es la copia?
¿De quién es este movimiento?
¿Qué es copiar en la era infotecnológica?
¿De cuántas copias está hecha nuestra base de datos corporales?

Nuestros cuerpos conocen el mundo copiando gestos de madres y padres, de ancestros, de animales, de plantas, de rocas y de montañas. En esta obra se explora esas conexiones mientras se tensiona la relación sujeto-cuerpo; coreógrafo-intérprete. Porque en esa tensión lo copiado se vuelve original, y lo original se copia hasta el infinito.

EL CUERPO COMO COPIA

…no hay nada en el conocimiento que no haya estado primero en todo el cuerpo, cuyas metamorfosis gestuales, posturas móviles, cuya misma evolución, imita todo cuanto lo rodea” Michel Serres

El cuerpo conoce y crea a través de la copia, encarnando al mundo en sí mismo. Los animales, las plantas, los océanos, los vientos y las lluvias, los movimientos de los planetas, constituyen nuestro cuerpo. El movimiento de nuestros ancestros hasta los hombres primitivos integran nuestro movimiento actual, mestizado con la ligereza y la velocidad de las tecnologías digitales. Nuestro cuerpo ARCHIVO, copia, procesa y genera conexiones que quedan grabadas en nuestro sistema nervioso, generando patrones, hábitos, formas, calidades que constituyen nuestra BASE DE DATOS corporales.

Aprendemos también el lenguaje y sus prácticas a través de procesos de copia y transformación que abarcan el mundo de los símbolos y las acciones de manipular, administrar, analizar y distribuir esos símbolos. Nuestrxs cuerpxs conocen el mundo copiando.

El montaje consiste en seleccionar, copiar y experimentar la composición de distintos materiales heterogéneos, imágenes, movimientos y textos.

Ficha Técnica


Intérpretes y coreografía: Inés Armas, Gabriel Urbani y Laura Peña Núñez.
Aistencia de dirección: Juan G. Arias.
Asistencia de movimiento: Caro García Ugrin.
Videos: Cristian Zapata.
Iluminación: Cintioli Adrian.
Vestuarios: Melina Cymlich.
Dramaturgía: Fagner Pavan y Juan Gabriel Arias.
Dirección: Fagner Pavan.

Realización: Colectivo Dominio Público y Galpón F.A.C.E.

Antecedentes

La propuesta de Copia Original tiene sus orígenes en marzo de 2016 cuando el director Fagner Pavan fue invitado a dirigir en el ciclo Bocetados en el Festival Internacional de Danza Emergente FIDEBA / Café Muller segunda edición. En ese marco surgió el boceto numero 10 Copyright versus Copyleft, con la participación de los bailarines Laura Monge, Lucia Naser, Carmen Pereiro Numer, Osmar Posseomato y Gonzalo Lagos; En noviembre del mismo año se presentó Copyright versus Copyleft en el evento Tensión en la Red en el Centro Cultural Paco Urondo; evento relacionado al arte y el hacktivismo. En esa presentación se sumaron los bailarines Inés Armas , Pablo Burset y el investigador del ‘Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas’ (CONICET), el Dr. Ariel Vercelli, como performer/conferencista con el tema:
http://arielvercelli.org/2017/01/08/revista-chasqui-el-caso-google-books-usos-justos-yo-privilegios-de-copia/

En el 2017 el CDP obtuvo el subsidio de Prodanza para la producción de la obra. Desde entonces ha realizado 5 temporadas en el Galpón F.A.C.E y en el Teatro Xirgú. Además participó del Festival de Danza Contemporánea de la Ciudad de Buenos Aires, Festival Cuerpos en San Martín de los Andes y Territorio Compartido. Danza en La Orilla en Rosario.
En Mayo del 2024 realizó una temporada en Galpón F.A.C.E con los apoyos de Revista Anfibia y Laboratorio de Periodismo Performático.

Prensa

Las ideas crecen mejor al pisarlas

Reel Instagram

Entrevista

Entrevista 2

Link a texto de la obra